La cuestión de sexo/género en medicinatecnologías de reasignación de sexo y valores de género en España
- Ortega Arjonilla, Esther
- Eulalia Pérez Sedeño Director
Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 17 de novembro de 2014
- Rosa María Medina Doménech Presidente/a
- Teresa Moure Secretaria
- Gerard Coll-Planas Vogal
- Lucas Platero Vogal
- Dau García Dauder Vogal
Tipo: Tese
Resumo
La cuestión del sexo/género en medicina: Tecnologías de reasignación de sexo y valores de género en España. Este proyecto de tesis analiza desde la perspectiva de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y Ciencia, Tecnología y Género (CTG) el cuerpo generizado y los valores de género asociados a ciertas prácticas científico-tecnologicas así como el estatuto que los cuerpos ocupan y presentan en estas prácticas científicas. En concreto, pretendo analizar los discursos y prácticas socio-médicas sobre los cuerpos de personas trans. A través del estudio de las tecnologías de transformación corporal busco cartografiar cómo son representados los cuerpos en el conocimiento científico, cuál es el rol que estos cuerpos desempeñan en el desarrollo de estas tecnologías y cómo los valores de género juegan un papel principal en la configuración y re-configuración de las ideas médicas sobre los cuerpos sexuados. Los procesos médicos y tecnológicos son reconstituidos y reconstruidos a través de prácticas sociales concretas y, al mismo tiempo, estos procesos influyen en las prácticas sociales en un proceso de coproducción. Estos procesos extienden la jurisdicción médica a áreas previamente no medicalizadas como las ideas estéticas sobre el cuerpo. Estas ideas médicas sobre el cuerpo se representan en diferentes aspectos de la vida social. Además, en el caso de las personas trans, el juicio médico es condición necesaria para cambiar legalmente el estatus de género en los documentos de identidad en España (Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas). Los estudios de Ciencia, Tecnología y Género (CTG) se encargan de revisar la relación entre el ¿sexo/género¿ y la ciencia y la tecnología desde diferentes disciplinas y perspectivas. Los enfoques CTG se han centrado en identificar los sesgos sexistas y androcéntricos en diversas teorías y prácticas tecnocientíficas, en línea con los enfoques contemporáneos en el análisis de las prácticas científicas. Las ciencias sociales y biológicas han centrado su atención por el papel en la definición del sexo y el género, así como por las implicaciones sociopolíticas de estas definiciones. Los estudios CTG se han centrado tradicionalmente en el papel que estas disciplinas ocupan para el mantenimiento de la organización ¿generizada¿ de las sociedades occidentales. Sin embargo, los enfoques más recientes en CTG enfatizan la coproducción frente a la proyección de los valores de género en los productos de la ciencia, la tecnología y la medicina. El orden social y el tecnocientífico se coproducen en redes complejas de influencia mutua (Anderson, 2003; Longino, 2002). Las ideas preconcebidas sobre el sexo y el género, sus propiedades y relaciones en diferentes sentidos determinan los productos y procesos de la biociencia, biotecnología y la medicina; esto contribuye a conformar y reforzar los cuerpos y sus significados sociales y de género (Haraway, 1991). Este proyecto de tesis adopta una ¿perspectiva situada¿ (Haraway, 1991) para analizar los discursos y prácticas tecnológicas que se aplican sobre los cuerpos transgénero. Mi hipótesis principal es que los discursos y prácticas que se aplican sobre los cuerpos transgénero están parcialmente construidos actualmente por las ideas históricas de la ciencia, en general, y de la medicina, en particular, sobre el sexo y el género así como por la lucha por la hegemonía científica entre las diferentes tradiciones médicas y subdisciplinas. Las tecnologías de reasignación de sexo generan realidades socio-culturales que afectan a conceptos legales, culturales y de salud (García Dauder, Romero Bachiller y Ortega, 2007; Mol, 2008; Missé y Coll-Planas, 2010). Estas tecnologías introducen algunos factores de cambio social y están inmersas en un proceso que las hace posibles y a través del cual se alimentan (Hausman, 1995; Balsamo, 1996; Callon y Rabeharisoa, 2003). De alguna manera podemos decir que las prácticas producen múltiples redes de significados y, por tanto, múltiples realidades.