La influencia de los factores psíquicos en la articulación temporo-mandibular

  1. CRUZ RODRIGUEZ, DANIEL
unter der Leitung von:
  1. Eugenio Velasco Ortega Doktorvater/Doktormutter
  2. Pedro Bullón Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Jahr der Verteidigung: 2000

Gericht:
  1. Antonio Villasana Cunchillos Präsident/in
  2. M. Vigo Martínez Sekretär/in
  3. Andrés Blanco Carrión Vocal
  4. Ángel Martínez Vocal
  5. Juan Carlos Crespo de la Rosa Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 77252 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo central del estudio es valorar la relación de los factores psíquicos en la articulación temporomandibular en una población de pacientes psiquiátricos hospitalizados; la población eran 201 pacientes de ambos sexos, pacientes mentales y crónicos y con tratamiento de psicofarmacos. Se investigó los datos demográficos y clínicos y el hábito tabaquico; se realizó una exploración de la articulación temporomandibular, examen dental, estado postodonico y necesidades protesicas. Con los datos se realizo un estudio estadístico (programa spss), análisis de las tablas de contingencia y test de la chi-cuadrado. Del estudio de los resultados cabe destacar la mayor prevalencia de trastornos temporomandibulares en los pacientes psiquiátricos que en la población general. La mayor afectación de la articulación temporomandibular en relación a la edad, la mayor prevalencia de signos en las mujeres y en los pacientes afecto de psicosis afectiva: también se observó una disminución en la afectación en los pacientes que consumian más de 4 psicofármacos. No encontramos una relación directa en relación al tiempo de hospitalización, estado prostodoncico y necesidades protesicas.#