Rh(III)-catalyzed annulations based on C-H activationsustainable synthesis of carbo- and heterocycles

  1. Seoane Fernández, Andrés
Dirigida por:
  1. José Luis Mascareñas Cid Director
  2. Moisés Gulias Costa Codirector

Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 22 de julio de 2016

Tribunal:
  1. Cristina Nevado Blázquez Presidente/a
  2. Martin Fañanas Mastral Secretario
  3. Antoni Riera Escalé Vocal
Departamento:
  1. Departamento de Química Orgánica

Tipo: Tesis

Resumen

Uno de los retos todavía presentes en la química orgánica es lograr síntesis de compuestos de interés. En este contexto las reacciones de C-H activación han atraído un notable interés debido a su capacidad de aumentar la complejidad molecular en pocos pasos y con una mínima generación de recursos. Este tipo de procesos suceden a través de intermedios metalacíclicos que pueden ser atrapados con diversos tipos de compuestos insaturados para dar lugar a reacciones de cicloadición que permitan obtener estructuras cílcicas de forma eficaz y en pocos pasos. El trabajo realizado durante mi tesis doctoral se enmarca dentro del campo de la C-H activación mediante el desarrollo de nuevos patrones de reactividad en procesos de anelación oxidativa catalizados por complejos de Rodio. Este tipo de reacciones permite obtener compuestos de interés biológico y/o biomédico en un muy bajo número de etapas a partir de productos comerciales. Concretamente, en mi etapa de tesis doctoral he realizado el siguiente trabajo: • El primer ejemplo de reacción de anelacíon oxidativa (4+2) totalmente intramolecular entre benzamidas y alquinos catalizada por Rodio (III) para obtener isoquinolinas con buenos a excelentes rendimientos. • Una síntesis de oxepinas y cumarinas por medio de un proceso de anelación oxidativa (5+2) y (5+1) de o-vinilfenoles con alquinos o monóxido de carbono catalizada por un complejo de Rodio (III). • Un proceso de anelación oxidativa desaromatizante (4+2) para la obtención de espirociclos en condiciones suaves y con buenos rendimientos a partir de o-alquenilfenoles y alquinos catalizada por Rodio (III). • Una reacción de anelación oxidativa (4+2) catalizada por Rh (III) entre o-alqueniltriflilanilidas y alquinos para la obtención de naftilamidas en la cual, en determinados casos, se observa una aparente migración 1,2 del alquenilo previa a la ciclación. Esta transformación sucede, asimismo en condiciones libres de “oxidantes clásicos” como el oxígeno o determinadas sales metálicas. • En todos los casos se han estudiado en profundidad los aspectos mecanísticos de los procesos descubiertos para proponer un mecanismo plausible.