Estudio retrospectivo (1996-2009) de la enfermedad de Menière en el complejo hospitalario universitario de Santiago de Compostela

  1. Guzmán Zapata, Vania Makarena
Supervised by:
  1. Torcuato Labella Caballero Co-director
  2. Andrés Soto Varela Co-director
  3. Sofía María de la Soledad Santos Pérez Co-director

Defence university: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 10 April 2015

Committee:
  1. Jaime Toribio Pérez Chair
  2. Carlos Martín Martín Secretary
  3. Juan Carlos Vázquez Barro Committee member
  4. Ángel Batuecas Caletrío Committee member
  5. Marcos Rossi Izquierdo Committee member
Department:
  1. Department of Surgery and Medical-Surgical Specialities

Type: Thesis

Abstract

Estudio Restrospectivo (1996-2009) de la Enfermedad de Menière en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela El vértigo de Menière es una enfermedad de causa desconocida, que afecta al oído interno, caracterizada principalmente por vértigo, acúfenos e hipoacusia; siendo el acúfeno y la hipoacusia previos al vértigo. Descrita por primera vez por el médico francés Prosper Menière en 1861, por medio de una comunicación en Academia Imperial de Medicina de París, en la que describió un cuadro clínico causante del vértigo y acúfenos por lesión del oído interno. Siendo la primera vez que se señala una lesión en el oído interno como la causa de una crisis vertiginosa, es decir, de clara etiología laberíntica y que se manifiesta con la tríada característica: crisis rotatoria, hipoacusia y acúfenos. La Enfermedad de Menière es una patología crónica, fluctuante y gravemente incapacitante para la cual se han propuesto múltiples tratamientos tanto médicos como quirúrgicos. El objetivo de este trabajo es conocer las principales características epidemiológicas, incidencia y prevalencia de la Enfermedad de Menière en nuestra área sanitaria, realizando un estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de Enfermedad de Menière en nuestro servicio, en un periodo comprendido de 1996 -2009.