Conocimientos ecológicos locales asociados a la palma de Butiá en en el sureste del Uruguayrelaciones humano-ambientales y la conformación del paisaje patrimonializado

  1. Dabezies Damboriarena, Juan Martin
Dirixida por:
  1. Cristina Sánchez-Carretero Co-director
  2. Javier Taks Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 04 de maio de 2015

Tribunal:
  1. Felipe Criado Boado Presidente/a
  2. Nieves Herrero Pérez Secretaria
  3. Amélia Moreira Vogal
  4. Nomikós Alexiades Miguel Vogal
  5. Beatriz Santamarina Campos Vogal

Tipo: Tese

Resumo

En esta tesis propongo comprender cómo afectan los procesos de patrimonialización que existen en torno a la palma Butia odorata (sureste del Uruguay) a los conocimientos ecológicos locales (CEL) asociados a ella. Parto de la base que el patrimonio es una construcción cultural independiente del objeto patrimonializado pero que depende de cómo es percibido ese objeto. En este sentido prefiero hablar de procesos de patrimonialización y no de patrimonio a secas. Propongo entender la relación de los CEL y el Butiá (como es conocida localmente la palma) como un paisaje en donde uno no puede ser entendido sin el otro. Este paisaje del Butiá parte de un recorte conceptual desde una perspectiva diacrónica y performativa que destaca la historicidad, la localización y el movimiento como conceptos claves. Estos aspectos complejizan la delimitación espacial de este paisaje, tema que discuto en el marco de la búsqueda de nuevas formas de representación del paisaje. Para ello incorporo reflexiones conceptuales y técnico-metodológicas que me permiten enfatizar la importancia de la perspectiva en la definición de la espacialidad y la necesidad de incrustar la vida de los CEL en la representación del paisaje. A pesar de que en esta tesis el Butiá y los CEL son entendidos como un paisaje, los diferentes actores involucrados en la patrimonialización tienen diferentes percepciones del Butiá y de lo que se debe hacer con él para protegerlo. Los procesos de patrimonialización que analizo se han centrado en la palma en tanto elemento o formación vegetal pero también han incidido en los CEL existentes, generando diferentes tipos de impactos que inciden en las propias percepciones del Butiá, otorgándoles un carácter relacional que está inserto en una trama de conflictos que es parte de la negociación que genera todo proceso de patrimonialización. A partir de un análisis de la normativa legal internacional más relevante sobre los CEL, propongo una serie de consideraciones que van en la línea de considerar los CEL y el Butiá como un todo interdependiente y cambiante. Las principales conclusiones a las que arribo proponen que la existencia de procesos de patrimonialización centrados en aspectos excepcionalistas y esteticistas marginan discursivamente lo normal y cotidiano, como los CEL. Además, los propios procesos de patrimonialización dependientes de la percepción del objeto patrimonializado, inciden sobre esas percepciones generando un flujo discursivo que parte del discurso patrimonial autorizado hacia los discursos marginales y que genera una colonización discursiva con efectos materiales sobre la realidad de las propias personas afectadas por la patrimonialización. La posibilidad de pensar en alternativas a las formas de conocer y representar el paisaje y los CEL es una buena manera de reubicar las percepciones no hegemónicas.