Influencia de la edad del donante en la evolución postrasplante hepático

  1. RODRIGUEZ FRAMIL, MONTSERRAT
Dirixida por:
  1. Arturo González Quintela Director
  2. Evaristo Varo Pérez Director
  3. Esteban Otero Antón Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 20 de decembro de 2007

Tribunal:
  1. Valentín Cuervas Mons Martínez Presidente/a
  2. Santiago Tomé Martínez de Rituerto Secretario/a
  3. José Antonio Torre Carballada Vogal
  4. Sebastián Rufián Peña Vogal
  5. Manuel Bustamante Montalvo Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Psiquiatría, Radioloxía, Saúde Pública, Enfermaría e Medicina

Tipo: Tese

Resumo

La escasez de donantes ha llevado a los distintos equipos de trasplante a utilizar donantes no ideales o marginales. El grupo más numeroso es el de donantes de edad avanzada. En muchos estudios la evolución de los pacientes que se trasplantan con un donante de edad avanzada es similar a la de los que se trasplantan con donantes más jóvenes. Sin embargo en la cirrosis por virus C la utilización de donantes de más edad se asocia a mayor mortalidad. No está establecido qué sucede en las otras hepatopatías. Además en otros estudios la incidencia de complicaciones vasculares y biliares es mayor en los pacientes que se trasplantan con donantes de más edad. Los objetivos de este trabajo fueron: 1- Evaluar la influencia de la edad del donante en la supervivencia de los pacientes que reciben un trasplante hepático. 2- Analizar si la supervivencia de los receptores de donantes de edad avanzada se ve influenciada por el tipo de enfermedad hepática del receptor. 3- Analizar la influencia de la edad del donante en el desarrollo de complicaciones postrasplante: no función primaria, rechazo celular agudo, complicaciones biliares, vasculares e infecciosas. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de cohortes que incluyó a todos los pacientes trasplantados en el Hospital Clínico de Santiago desde julio de 1994 a diciembre de 2003. Durante este período recibieron un primer injerto hepático 388 pacientes (edad media: 51+/-12 años, 75% varones). Las causas más frecuentes de trasplante hepático fueron: cirrosis alcohólica (n: 235), cirrosis por virus C (n: 81) y hepatocarcinoma (n: 78): La edad media de los donantes fue de 48+/-20 años. El 33% (n: 128) de los donantes tenía más de 60 años (donante de edad avanzada). Se realizó un seguimiento de los pacientes hasta su muerte, el retrasplante o final de estudio (abril de 2005). Se revisó la supervivencia global de la serie y en las distintas hepatopatías en función de la edad del donante (</60 años y >60 años). Se analizó la influencia de otros factores de riesgo del donante (tiempo de isquemia fría, esteatosis...) y del receptor (estadio funcional, hospitalización previa al trasplante, tipo de tratamiento inmunosupresor) en la supervivencia. Se analizó la influencia de la edad del donante en el desarrollo de complicaciones infecciosas, biliares, vasculares y episodios de rechazo a lo largo del período del estudio. Las conclusiones de este estudio fueron las siguientes: 1-La supervivencia de los pacientes que recibieron un donante mayor de 60 años es similar a la de aquellos que se trasplantaron con un donante más joven. Por tanto la edad del donante no debería contraindicar la utilización de un órgano para el trasplante. 2-El efecto de la edad del donante en la supervivencia no es uniforme en todas las enfermedades hepáticas. La supervivencia de los pacientes con cirrosis alcohólica trasplantados con donantes mayores de 60 años fue similar a la de los que se trasplantaron con donantes más jóvenes. Sin embargo la supervivencia de los pacientes con cirrosis por virus C trasplantados con donantes mayores de 60 años fue menor. Además en la cirrosis por virus C había una interacción entre la edad del donante y el sexo del receptor. Mientras que en los varones que se trasplantaron con un donante mayor de 60 años sólo disminuía la supervivencia a los 5 años. En las mujeres el descenso en la supervivencia se producía desde el primer año. A partir del tercer año postrasplante ninguna de las mujeres que se trasplantó con un donante mayor de 60 años estaba viva. En el caso de hepatocarcinoma la supervivencia de los pacientes que se trasplantaron con un donante mayor de 60 años fue mayor que la de los que se trasplantaron con un donante más joven. 3-La edad del donante mayor de 60 años no aumenta el riesgo de no función primaria del injerto. 4-La edad del donante mayor de 60 años no se asocia a más riesgo de rechazo celular, complicaciones biliares, vasculares ni infecciosas.