Aspects of expressive strength reduction in british english and castilian spanisha corpus-based analysis

  1. Villar Conde, Natalia
Dirixida por:
  1. Teresa Fanego Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 15 de xaneiro de 2010

Tribunal:
  1. Ignacio Vázquez Orta Presidente/a
  2. José Carlos Prado-Alonso Secretario/a
  3. Ignacio M. Palacios Martínez Vogal
  4. Victoria Guillén Nieto Vogal
  5. Laura Alba Juez Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Filoloxía Inglesa e Alemá

Tipo: Tese

Resumo

Esta tesis analiza cuestiones relacionadas con el posicionamiento autorial en inglés británico y español peninsular escritos de finales del siglo XX-principios del siglo XXI, explorando el uso de cinco variables lingüísticas que limitan el compromiso del emisor con respecto a lo expresado y reducen por tanto la fuerza de la expresión. El análisis se basa en un corpus de 180.000 palabras que abarca tres géneros en ambas lenguas -noticias de periódicos, textos de opinión de periódicos (que incluyen editoriales, artículos de opinión y cartas al director) y prosa académica-, con 90.000 de inglés tomadas del corpus 'FLOB' (Freiburg - LOB Corpus of British English) y 90.000 de español recopiladas ex profeso para la tesis, corpus que se ofrece como apéndice. Las cinco variables son opcionales gramaticalmente, modulan una cláusula u oración y exponen el proceso de visión, pensamiento o comunicación que ha dado lugar a la idea expresada. Cada una abarca un gran número de expresiones en inglés y español aunque lleva por nombre la expresión que constituye su epítome: variable 'I think', variable 'it seems', variable 'probably', variable 'they say' y variable 'as they say'. Validado por la aplicación del test de ji cuadrado y la corrección de Yates a las frecuencias observadas, el análisis descubre diferencias y semejanzas en la codificación de la responsabilidad del emisor por la expresión en ambas lenguas, arrojando luz sobre aspectos diversos tales como las conexiones entre lengua escrita y lengua hablada o entre la referencia gramatical de tercera persona y el posicionamiento del emisor.