Empleo de cenizas de las industrias de tableros como restituyente de nutrientes en plantaciones aclaradas de "Pinus radiata D. Don"
- SANTALLA SEOANE, MARTÍN
- Agustín Merino García Director
- Roque Rodríguez Soalleiro Co-director
Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 11 de marzo de 2010
- María Luisa Fernández Marcos Presidenta
- Federico Sánchez Rodríguez Secretario/a
- Pere Rovira Castellá Vogal
- Fernando Castedo Dorado Vogal
- Asunción Cámara Obregón Vogal
Tipo: Tese
Resumo
Las industrias de transformación de la madera, generan anualmente grandes cantidades de cenizas derivadas de los aprovechamientos energéticos de residuos lignocelulósicos necesarios para sus procesos. La acumulación de este residuo supone un problema para las fábricas y su principal destino en la actualidad son los vertederos. Los suelos forestales gallegos son en general pobres en nutrientes disponibles, a excepción del nitrógeno. Además en muchas zonas existen importantes fugas de nutrientes del sistema, debido a un aprovechamiento forestal intensivo basado en especies de crecimiento rápido, que provoca un progresivo empobrecimiento de los suelos. Por otra parte, los diagnósticos sobre el estado nutricional de las masas forestales, indican que hay carencias en muchos nutrientes básicos y estas dos situaciones a menudo son responsables de una reducción de las producciones. Este trabajo pretende estudiar las posibilidades reales de valorizar estas cenizas, utilizándolas como enmendante y restituidor de nutrientes en los medios forestales, en concreto en plantaciones de pino insigne de Galicia, en las que se han efectuado claras recientes. Para ello, se llevó a cabo una campaña de aplicación de cenizas en estas plantaciones a gran escala, en la que se aplicó la cantidad generada por una fábrica de tableros durante un año (800 Mg). Se trató la problemática derivada de la aplicación mecanizada, abordando tanto las cuestiones técnicas como las económicas. También se abordó el seguimiento ambiental de las plantaciones, mediante la valoración de las respuestas encontradas tanto en el suelo como en el vuelo, y mediante la comparación también con otros tratamientos de referencia. Se llevó a cabo un completo estudio de los crecimientos obtenidos, incluso a través de un análisis de la rentabilidad de las fertilizaciones. Debido a que Galicia tiene clara vocación productora de madera de crecimiento rápido, se clasificaron geográficamente las superficies forestales con interés para la aplicación de cenizas en diferentes clases de aptitud en base a criterios como el crecimiento, la pendiente, la densidad de pistas, distancia a factorías, etc. Con la información obtenida y la aportada por el Mapa Forestal Español y por el 3er Inventario Forestal Nacional, fue posible confeccionar un calendario de referencia para la aplicación de cenizas hasta el 2030. El presente trabajo permitió confirmar las adecuadas propiedades de las cenizas como fertilizante y el bajo riesgo de toxicidad con dosis razonables. Se constató la complementación fosfórica como muy interesante, con buenos efectos en el crecimiento y en el estado nutricional. También se comprobó la viabilidad de aplicación de las cenizas con la maquinaria agrícola existente en Galicia, con rendimientos comparables a los obtenidos en países nórdicos, detectándose un margen para la reducción de los costes de aplicación. Las respuestas obtenidas en el seguimiento ambiental resultaron ser más notorias en los análisis foliares que en los análisis de suelo, especialmente en el caso del P en los tratamientos complementados con superfosfato, lo que demostró la asimilación por parte de los árboles de este nutriente deficitario. Por otra parte, el estudio confirmó también que la aplicación de cenizas no derivó en un riesgo de mayor movilidad del N en el suelo que pudiera dar lugar a contaminación en las aguas. El control efectuado sobre el desfronde, permitió confirmar la existencia de una relación entre éste y el crecimiento diametral, si bien la correlación fue baja. Se estudiaron los efectos de los tratamientos, las pautas de desfronde y los fenómenos de retranslocación de nutrientes. Se registraron aceleraciones del crecimiento en área basimétrica y en altura, aunque fueron mayores en la primera. La complementación fosfórica dio lugar a los mejores resultados, lo que confirmó la situación del P como elemento limitante. Por otro lado, la doble aplicación de cenizas dio resultados incluso mejores. Las respuestas resultaron más intensas cuanto peor era la calidad de estación y cuanto menor era el grado de espesura de la plantación. Desde el punto de vista económico, se lograron reducciones de turno que en algún caso superaron los 3 años, demostrando una recuperación de la inversión relativamente rápida que permite cortar a los turnos habituales obteniendo ganancia sobre una situación sin fertilización. El presente estudio permitió constatar también que las superficies forestales adecuadas para reciclar cenizas en Galicia son muy superiores a las que se podrían cubrir en base a la capacidad anual de generación por la industria. Su gestión a gran escala es posible aunque difícil, debido principalmente a una estructura de la propiedad inadecuada. Es destacable la aportación de este trabajo frente a otros realizados en Galicia, puesto que está centrado en plantaciones maduras, estudiando los efectos de la aplicación de cenizas tras las claras y estudiando también los efectos de la combinación de las cenizas con otros fertilizantes. El presente trabajo se desmarca también de los estudios europeos, especialmente de los del norte de Europa, ya que se centra en especies de crecimiento rápido en climas templados y estudia los efectos de las cenizas de fondo de lecho (bottom ash) en lugar de las cenizas volantes (fly ash), como resulta común en esas latitudes.