La predicción de la conducta antisocialun análisis de las variables de personalidad

  1. Romero Triñanes, Estrella
Dirigida por:
  1. María Ángeles Luengo Martín Director/a
  2. Jorge Sobral Fernández Director

Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Gonzalo Serrano Martínez Presidente
  2. Agustín Godás Otero Secretario
  3. Silverio Barriga Jiménez Vocal
  4. Vicente Pelechano Barberá Vocal
  5. Manuel López-Rivadulla Lamas Vocal
Departamento:
  1. Departamento de Ciencia Política y Sociología

Tipo: Tesis

Teseo: 58582 DIALNET

Resumen

En la tesis se efectúa un acercamiento transversal y longitudinal a la relación entre variables de personalidad y conducta antisocial en la adolescencia. En una primera parte del trabajo se expone una revisión de las principales teorías y estudios empíricos que abordan la asociación entre factores individuales y delincuencia. Tras la identificación de las limitaciones más importantes de que adolece este campo de trabajo se presenta el planteamiento y los resultados de nuestro estudio empírico. Se recogieron datos en tres muestras de jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 20 años: varones escolarizados (n=435), chicas escolarizadas (n=529) y jovenes institucionalizados (n=95). Los resultados indican que un núcleo de variables personales de corte "temperamental" (impulsividad, psicoticismo, búsqueda de sensaciones) extraversión) presentan una asociación estrecha con la conducta antisocial autoinformada, al margen del efecto de la edad y la institucionalización. Estas variables permiten ademas predecir a nivel prospectivo la progresión que, durante un año, se produce en la conducta antisocial de los adolescentes.