Estatus dos pequenos cetaceos da plataforma de Galicia

  1. LÓPEZ FERNÁNDEZ, ALFREDO
unter der Leitung von:
  1. Graham Pierce Doktorvater/Doktormutter
  2. Ángel Guerra Sierra Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 06 von Juni von 2003

Gericht:
  1. Victoriano Urgorri Präsident
  2. José Guitián Rivera Sekretär
  3. Juan Antonio Raga Vocal
  4. Begoña Santos Vocal
  5. Pedro Galán Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 93711 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo principal de este trabajo es el de: recopilar los conocimientos eco-biológicos obtenidos sobre las especies de pequeños cetáceos en los últimos años y establecer su situación en la plataforma de Galicia. Como pequeños cetáceos se incluyen las especies de odontocetos de las Familias: Delphinidae, Phocoenidae y Kogiidae. El área de estudio comprende la plataforma de Galicia hasta la isóbata de 1000 m, con una superficie de 20.390 Km2. Se dividió el área en seis subáreas y se subdividió en cuadrículas de 10 km de lado. Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica histórica relativa a los cetáceos en Galicia y a los varamientos. Se revisaron los datos históricos de las bases: CETBASE y CETAVIS de la CEMMA desde 1990 así como los informes entre 1990 y 1998. Se atendió la Red de Varamientos entre 1998 y 1999, procediendo a la recogida de muestras biológicas para los estudios biométricos, patrón de coloración, indicios de capturas, morfología, osteología, edad, dieta, parásitos y reproducción. Se realizaron encuestas para la estimación de las capturas accidentales en las pesquerías. Para el estudio de las poblaciones en el mar se realizaron campañas de observación costera, en pesqueros, en barcos de pasaje y se recogieron datos de observaciones oportunistas. La costa de Galicia se destaca como un área importante para la presencia de mamíferos marinos en el Sur de Europa, con 17 especies de cetáceos y 6 pinnípedos, destacando Tursiops truncatus y Phocoena phocoena. Las cifras de varamientos en la costa gallega pueden ser consideradas altas, en relación a las áreas adyacentes. Galicia cuenta con el 20,9% de los 5.744 km del área atlántica hispano-portuguesa, y con el 43% de los varamientos, con un índice de 1,7 casos anuales cada 10 km de costa, que duplica la media de toda esa área (0,8). La costa entre el Río Niño y Cabo Fisterra soportó el 63% de los varamientos. Esta zona tiene una gr