Relaciones entre las vías vestíbuloocular y vestíbuloespinal tras la estimulación vestibular

  1. VAAMONDE LAGO, PEDRO
unter der Leitung von:
  1. Torcuato Labella Caballero Doktorvater/Doktormutter
  2. Andrés Soto Varela Co-Doktorvater
  3. Isabel Porto Golpe Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 01 von Juni von 2001

Gericht:
  1. Juan Bartual Pastor Präsident/in
  2. Nicolás García Soto Sekretär/in
  3. Jorge Basterra Alegría Vocal
  4. Pedro Quesada Marín Vocal
  5. Maria Jose Matinez Bayon Vocal
Fachbereiche:
  1. Departamento de Cirurxía e Especialidades Médico-Cirúrxicas

Art: Dissertation

Teseo: 81443 DIALNET

Zusammenfassung

Introducción: Desde Barany se acepta que la estimación calórica laberintica produce movimientos oculares nistágmicos asi como otros movimientos corporales, los cuales se consideran reflejos vestibulooculares (RVO) y vestivuloespinales (RVE) respectivamente. Objetivo: Utilizando la ENG y la CCG como metodos de registro, realizamos un estudio comprativo entre el nistagmo ocular y las desviaciones corporales provocadas por un mismo estimulo calórico, analizando de una forma cualitativa su direccionalidad y cuantitativamente la correlación matematica de sus valores. Material y metodos: 122 voluntarios sanos. A 72 se les hizo una CCG estatica y otra dinamica para calcular unos patrones de normalidad de CCG propios. A los otros 50 se les realizaron cinco pruebas partiendo de la posicion de Romberg con ojos tapados y cuello en hiperextensión: una "basal" sin estimulacion calorica y registro CCG y cuatro tras estimulación calorica binaural y bitermal con aire y registro simultaneo ENG/CCG. Resultados: Los limites de normalidad para la CCG estativa fueron: 8,6cm. Para la oscilación lateral (OL); 8,75 cm para la oscilacion anteroposterior (OAP) y 18,2º a la derecha y 11,1º para el angulo e torticolis(AT). Para la CCG dinamica: 74,1 cm. Para el desplazamiento lineal; 11,1 cm. Para la amplitud de oscilacion; 58,7º a la derecha y 45,8º a la izquierda para la desviacion angular y 86,6º a la derecha y 73,9º a la izquierda para la rotación corporal. En el grupo estimulado calóricamente OL(12,2 cm+- 6,80) y OAP (10,3 cm+- 2,42) de las CCG estimuladas fueron significativamente diferentes a las de las CCG basales (7 cm+-1,72) con una p<0,00001, sin embargo no se detectaron diferencias respecto a AT de ambas formas de CCG. Cualitativamente se observó que en el eje lateral de las CCG el movimiento registrado fue inverso al de la fase rapida del nistagmo ocular horizontal. En su eje anteroposterior los movimientos fueron hacia delante