Estudio de los mecanismos de acción de ficotoxinas marinas

  1. ROSA CARRILLO LAURA ALEJANDRA ARDILLA DE LA
unter der Leitung von:
  1. Luis Miguel Botana López Doktorvater
  2. Mercedes Rodríguez Vieytes Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 20 von April von 2001

Gericht:
  1. Valentín Ceña Callejo Präsident/in
  2. Antonio Novelli Sekretär/in
  3. Paolo Rosini Vocal
  4. Donald W. MacGlashan Vocal
  5. Jordi Molgo Vocal
Fachbereiche:
  1. Departamento de Farmacoloxía, Farmacia e Tecnoloxía Farmacéutica

Art: Dissertation

Teseo: 81346 DIALNET

Zusammenfassung

Se estudiaron mecanismos de acción de las siguientes toxinas marinas: acido ocadaico, yessotoxina, maitotoxina y azaspiracidos. Estos estudios se llevaron a cabo empleando como modelo celular el linfocito humano y señales celulares como el calcio y pH citosólicos determinadas mediante el uso de tecnicas de fluorescencia. Para llevar a cabo estos estudios fue necesario también caracterizar los mecanismos reguladores del pH citosólico de estas celulas, así como la interacción entre rutas celulares de transducción. Los resultados mas importantes generados por la presente tesis son: 1)Los linfocitos humanos poseen un intercambiador Na+/H+ y un transportador de HC3 dependiente de Na+, que alcalinizan, y un intercambiador CI/HCO3 independiente de Na+, que acidifica el citosol. 2)La activación de la PKA e inhibición de la tirosin kinasas y PI 3-Kinasa inhiben al intercambiador Na+/H+ y al transportador de HCO3 dependiente de Na+. La activación de PKC estimula especificamente el intercambiador Na+/ H+ mientras que la ruptura de la red de microtubulos estimula la alcalanización citosólica dependiente de bicarbonato. 3)El acido ocadaico estimula la actividad de los intercambiadores CI/HCO3 independiente de Na+ y Na+/H+. 4)La yessotoxina produce entrada de Ca2+ no capacitativa, a través de una ruta sensible a SKF 96365 y nifedipina. La PKC y la toxina colerica inhiben este efecto. 5)La maitotoxina produce entrada de CA2+ por un mecanismo sensible a SKF 96365 e insensible a antagonistas de canales tipo L, que es estimulado por yesotoxina, una baja concentracion de Ni2+ y por inhibición de PKC, y es parcialmente dependiente de la activación de PI 3-kinasa. 6)La estimulacion e inhibición de la actividad basal de PKA inhiben la entrada capacitativa de Ca2+. El AMPc reduce la liberación de Ca2+ de reservorios sensibles a tapsigargina, a través de un mecanismos independiente de la activacion de PKA. 7)La mezcla de azasp