Síntesis, caracterización y reactividad de metalociclos con ligandos halogenados tridentados

  1. MARTINEZ RODRÍGUEZ, JAVIER
Dirixida por:
  1. José Manuel Vila Abad Director
  2. Mª Teresa Pereira Co-director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 19 de xullo de 2004

Tribunal:
  1. José Arturo García Vázquez Presidente
  2. Alberto Ángel Férnandez López Secretario/a
  3. Mª Carmen Puerta Vizcaíno Vogal
  4. Carmen Claver Cabrero Vogal
  5. King Kuok Mimi Hii Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Química Inorgánica

Tipo: Tese

Teseo: 100745 DIALNET

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

El presente trabajo se planteó como parte de las investigaciones en curso sobre reacciones de ciclometalación de tiosemicarbazonas halogenadas potencialmente susceptibles de actuar como ligandos tridentados [C,N,S]. Para este estudio se utilizaron los siguientes ligandos, sintetizados mediante condensación de 2-fluoroacetofenona, 2-cloroacetofenona, 2-bromoacetofenona, 3-fluoroacetofenona y 4-fluoroacetofenona con las siguientes tiosemicarbacidas: 4-metil-3tiosemicarbazida, 4-etil-3-tiosemicarbazida y 4-fenil-3-tiosemicarbazida. Estos ligandos se hicieron reaccionar con distintas sales metálicas (tetracloropaladato(II) potásico, tetracloropaladato(II) de litio y acetato de paladio(II)) con objeto de obtener los correspondientes compuestos ciclometalados tetranucleares de paladio. Los compuestos tretanucleares obtenidos se hicieron reaccionar con diferentes difosfinas terciarias en relación molar 1:2 y 1:4, para obtener los correspondientes compuestos ciclometalados dinucleares y mononucleares, respectivamente. Las difosfinas empleadas fueron las siguientes: bis(difenilfosfina)metano (dppm), 1,2-bis(difenilfosfina)etano (dppe), 1,3-bis(Difneilfosfina)propano (dppp), 1,4-bis(difenilfosfina)butano (dppb) y Trans(difenilfosfina)eteno (t-dppe). Estos compuestos ciclometalados monobucleares se hicieron reaccionar con una segunda sal metálica (bis(benzonitrilo)dicloropaladio(II)) en relación molar 1:1 con el fin de obtener nuevos compuestos ciclometalados dinucleares derivados de tiosemicarbazonas halogenadas donde el metalo-ligando actúe como ligando bidentado P, S. Todos los compuestos sintetizados han sido caracterizados mediante las siguientes técnicas: análisis elemental (C,N, H y S), espectroscopia infrarroja, espectroscopia de resonancia magnética nuclear de 1H y 31P-{H}, y análisis estructural por difracción del rayo X.