Mujeres maltratadas en El Salvadorcaracterísticas sociodemográficas y de salud

  1. Navarro Mantas, Laura
Dirixida por:
  1. María Paz Bermúdez Sánchez Director
  2. María Pilar Matud Aznar Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de novembro de 2009

Tribunal:
  1. Francisca Fariña Rivera Presidente/a
  2. Juan Carlos Sierra Freire Secretario/a
  3. Javier Urra Portillo Vogal
  4. Francisco Javier Rodríguez Díaz Vogal
  5. Ramón Arce Fernández Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 282559 DIALNET

Resumo

La presente tesis doctoral se centra en el estudio de una de las formas de violencia de género más comunes: el maltrato a la mujer por su pareja. Se trata de un tipo de violencia que ocurre normalmente en la intimidad del hogar y que es perpetrada por la pareja sentimental de la mujer. Las investigaciones llevadas a cabo en las últimas décadas han permitido constatar que dicha violencia es un fenómeno cuyo impacto en la salud de las víctimas es tan alto que supone un problema importante de salud pública. Los datos para esta investigación se recogieron en El Salvador, un país donde las mujeres son especialmente vulnerables a este tipo de maltrato debido al clima de extrema violencia que vive el país y a una cultura con valores sociales muy enraizados de tipo patriarcal y machista. Pese a su frecuencia, existe una escasa concienciación de la sociedad salvadoreña ante este problema por lo que las políticas gubernamentales aún no contemplan medidas adecuadas para combatirlo y las instituciones no gubernamentales y ONGs cuentan con pocos recursos para asistir a las mujeres víctimas de maltrato. Y tampoco existen investigaciones que permitan conocer las características fundamentales de este tipo de violencia ni el impacto que tiene en la salud de sus víctimas. El objetivo general de esta tesis doctoral es conocer las características sociodemográficas y de salud de las mujeres maltratadas por su pareja en El Salvador, analizando el tipo y patrón de maltrato que sufren, su estado de salud física y mental, el apoyo social con que cuentan así como las características sociodemográficas y el nivel educativo de dichas mujeres y de sus parejas maltratadoras. Las participantes de este estudio fueron un total de 329 mujeres divididas en tres grupos: 144 mujeres maltratadas por su pareja que constituyeron la muestra clínica, 87 mujeres maltratadas por su pareja de la población general y 98 mujeres no maltratadas por su pareja de la población general. Dichas mujeres fueron evaluadas mediante un total de ocho instrumentos psicológicos validados para mujeres maltratadas por su pareja y adaptados para la población Salvadoreñas. Se trata de un estudio ex post facto de tipo trasversal. Los resultados pusieron de manifiesto que, aunque hay bastante diversidad, las mujeres maltratadas por su pareja tenían problemas de salud física y, sobre todo, mental. El 55,3% de las mujeres maltratadas por su pareja de la muestra clínica cumplían los criterios diagnósticos del Trastorno de Estrés Postraumático y la mayoría mostraba sintomatología de depresión grave. Además, presentaban más sintomatología somática, de ansiedad e insomnio, mayor disfunción social, menor percepción de apoyo social, menor autoestima y más estrés que las mujeres que no habían sido víctimas de maltrato. Y tenían peor salud física y consumían más medicamentos que las mujeres que no habían sufrido dicha violencia. La intensidad del maltrato físico, psicológico y sexual correlacionaba con la sintomatología de estrés postraumático de reexperimentación, evitación y aumento de la activación y con la sintomatología depresiva. Además, la intensidad del maltrato psicológico se asociaba con disfunción social y con baja autoestima; y la intensidad del maltrato sexual correlacionaba con la sintomatología somática, de ansiedad e insomnio y de disfunción social. El presente estudio también evidenció que las características sociodemográficas de las mujeres maltratadas por su pareja y de sus agresores eran muy diversas. No obstante, aún siendo un fenómeno universal que se da en mujeres de edades muy diversas, con diferentes niveles educativos, laborales, económicos, número de hijos y estado civil, se observó una cierta tendencia a un maltrato más intenso en las mujeres con circunstancias sociodemográficas más adversas y mayor dependencia económica.