Estudio de la fauna bentónica de la ría del Eo (Lugo)

  1. CURRAS FERNANDEZ, ANGEL
Dirixida por:
  1. José Emilio Mora Bermúdez Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Ano de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Celso Rodríguez Babío Presidente/a
  2. Victoriano Urgorri Secretario
  3. Eduardo López-Jamar Martínez Vogal
  4. José Manuel Viéitez Martín Vogal
  5. Miquel Planas Oliver Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Zooloxía, Xenética e Antropoloxía Física

Tipo: Tese

Teseo: 24502 DIALNET

Resumo

Los muestreos cualitativos y cuantitativos realizados en la ría del Eo (Galicia-Asturias), mediante dragas Rallier du Baty y Van Veen, respectivamente, han permitido diferenciar en ella cuatro tipos de fondos, que se analizan teniendo en cuenta las características hidrológicas, sedimentológicas y faunísticas, ordenando las especies de acuerdo con índices de constancia y fidelidad, y destacando su importancia con el parámetro fidelidad x dominancia. Tres tipos de fondos intermareales son objeto de un estudio de dinámica de poblaciones, a lo largo de un año: fondos de zostera marina, fondos de “ Zostera noltii “, y fondos de arenas medias-finas superficiales. Los diferentes parámetros poblacionales (riqueza específica, densidad, dominancia, diversidad y equidad), ponen de manifiesto la importancia de los bancos de fanerógamas marinas en la producción del estuario. Finalmente, se aborda un estudio autoecologico de las especies más representativas, prestando especial atención a aquellas asociadas a los fondos de zostera spp., tales como “ Bittium reticulatum “, “ Loripes lucinalis “, “ Hydrobia ulvae “, “ Mediomastus fragilis “, “ Notomastus latericeus “ y “ Aonides oxycephala “.