Los dioses de la guerra y su relación con las comunidades en el área galaico-lusitana

  1. GARCIA FERNANDEZ ALBALAT BLANCA
Dirixida por:
  1. José Carlos Bermejo Barrera Director

Universidade de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Ano de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Carlos Alonso del Real Presidente/a
  2. Marco Virgilio García Quintela Secretario
  3. Antonio Rodríguez Colmenero Vogal
  4. Fernando Gascó La Calle Vogal
Departamento:
  1. Departamento de Historia

Tipo: Tese

Teseo: 21043 DIALNET

Resumo

En este trabajo se analizan una serie de divinidades que fueron objeto de culto en época prerromana a lo largo de toda el área galaico-lusitana. Sabemos de su existencia mediante la epigrafía de época romana que será la principal fuente para su análisis. La metodología empleada es la comparativa de la historia de las religiones que ya había aplicada con anterioridad en el área por el prof. Bermejo. De una manera general estas divinidades forman un conjunto que traduce la especial concepción de la guerra que tenían los habitantes prerromanos de la zona referida. Los dioses analizados son Bandua, Cosus, Nabia y Reua y su estudio nos traslada a un tipo de guerra tanto heroica como mágica, concebida en el seno de comunidades de guerreros de tipo indoeuropeo con unas características muy semejantes a las comunidades guerreras de Irlanda. Con esta tesis además de adentrarnos en el conocimiento de una serie de fenómenos religiosos se abren una serie de vías para el conocimiento de la estructura de las primitivas comunidades indígenas. El estudio de los caracteres culturales de la Gallaecia antigua también se ve afectado por cuanto que se establece una clara unidad cultural con la zona lusitana.