El linfoma no hodgkiniano en hospitales públicos de la Comunidad de Madridanálisis de supervivencia

  1. RODRIGUEZ ARREVOLA, NATALIA ISABEL
Dirixida por:
  1. Andrés González Navarro Director
  2. José M. Martínez González Director
  3. Vicente Domínguez Rojas Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 14 de xullo de 2010

Tribunal:
  1. José Francisco López Lozano Presidente/a
  2. Paloma Astasio Arbiza Secretario/a
  3. María Vicenta García Rosado Vogal
  4. Andrés Blanco Carrión Vogal
  5. J.A. Cabrera Cabrera Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 112245 DIALNET

Resumo

Se han estudiado 2828 sujetos diagnosticados de linfoma no Hodgkiniano, con una edad media de 57.8 años, con una razón de sexo de 1.25. Se ha mostrado más frecuente entre los varones menores de 61 y entre las mujeres de más de 61años, la forma histológica más usual se ha correspondido con los linfomas difusos SAI. El gesto terapéutico más empleado ha sido la quimioterapia. La mortalidad encontrada ha sido del 47.1 La supervivencia ha sido de 76 , 51 y 31 para el primer, quinto y décimo año respectivamente Se han mostrado factores pronósticos positivos : La edad, ser menor de 61 años , ser mujer, el linfoma de células B maduras y linfoma de células T maduras y NK La radioterapia se ha mostrado como factor pronostico positivo La demora desde diagnostico a tratamiento se ha comportado como un claro confounding...