Los esquemas conceptuales sobre la selección naturalanálisis y propuestas para un cambio conceptual

  1. JIMENEZ ALEIXANDRE M. PILAR
unter der Leitung von:
  1. Joaquín Fernández Pérez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Complutense de Madrid

Jahr der Verteidigung: 1990

Gericht:
  1. Benjamín Fernández Ruiz Präsident/in
  2. José Martínez Peinado Sekretär/in
  3. Manuel R. Bermejo Patiño Vocal
  4. Arthur Lucas Vocal
  5. Ana María Gené Duch Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 25102 DIALNET

Zusammenfassung

Se analiza el aprendizaje de la selección natural en la enseñanza secundaria desde tres perspectivas interrelacionadas: - las ideas previas de los estudiantes al inicio de la etapa, puestas de manifiesto al interpretar situaciones de la vida diaria. Estas concepciones son mayoritariamente lamarckistas y finalistas. - la acción de la instrucción sobre estas ideas que, según muestra la comparación entre 1 de bup y cou, es mínima; manteniéndose en porcentajes elevados. Incluso en 2 de biológicas persisten proporciones apreciables de ideas previas. La consistencia entre respuestas en distintos contextos, niveles escolares y localidades, permite hablar de esquemas conceptuales estructurados. - partiendo de la hipótesis de que, si no se alteran estas ideas es porque no se planifica la enseñanza para modificarlas, se analizan, por un lado, libros de texto y respuestas de profesores, lo que muestra que ni se plantean la existencia de ideas distintas de las darwinistas. Por otra parte se ha diseñado una unidad didáctica basada en el modelo constructivista de aprendizaje como cambio conceptual, poniéndola en practica con un grupo experimental y uno de control, en el primero de los cuales se han comparado explícitamente las ideas lamarckistas (mantenidas por ambos grupos) con las darwinistas, mientras que en el segundo no se han comparado. Los resultados muestras diferencias significativas en la interpretación de situaciones nuevas, a favor del grupo experimental, confirmando la hipótesis de que la selección natural puede ser aprendida, si se utiliza una estrategia que tenga en cuenta las concepciones de los estudiantes. Estos resultados tienen implicaciones para otros temas y disciplinas.