Publicacións (62) Publicacións nas que participase algún/ha investigador/a

1995

  1. A tempestade

    Dorna: expresión poética galega, Núm. 21, pp. 53-53

  2. Acerca de algunas lexías complejas del español medieval

    Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura, Núm. 1, pp. 411-420

  3. Algunas incomprensiones graves de la teoría generativo-transformatoria: Réplica a Saragossà (1992)

    Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura, Núm. 1, pp. 143-180

  4. Algunas notas sobre "catar"

    Lexis: Revista de lingüística y literatura, Vol. 19, Núm. 2, pp. 303-324

  5. Aproximación a los prólogos de Emilia Pardo Bazán

    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Año 71, pp. 137-167

  6. Apuntes para la identificación del carácter indicativo/subjuntivo de las formas verbales en español actual

    Estudios Hispánicos, Núm. 4, pp. 41-54

  7. Autoelexía do ser: sobre a función lírica en Dieste

    Grial: revista galega de cultura, Núm. 125, pp. 5-24

  8. Castelao, artista e político que fixo literatura

    Colóquio: Letras, Núm. 137, pp. 115-132

  9. Cine y cines en Valle-Inclán: a propósito de "Las galas del difunto"

    Valle-Inclán y su obra: actas del Primer Congreso Internacional sobre Valle-Inclán : (Bellaterra, del 16 al 20 de noviembre de 1992)

  10. Don Juan Manuel Montenegro y el mundo social de "Las comedias bárbaras" (construcción y sentido de un personaje valleinclaniano)

    Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica, Núm. 21, pp. 151-163

  11. Dos consideraciones sobre las categorías vacías

    XI Congreso Nacional de Lingüística Aplicada. Asociación Lingüística Aplicada (A.E.S.L.A.): libro de actas

  12. Déficits lingüísticos en la edad infantil: elaboración de un test

    Lenguajes naturales y lenguajes formales: actas del XI congreso de lenguajes naturales y lenguajes formales: (Tortosa, 1995)

  13. El "Genius Natalis" en la oda IV de Fray Luis de León

    Bulletin hispanique, Vol. 97, Núm. 2, pp. 493-501

  14. El cancionero: una estructura dispositiva para la lírica del Siglo de Oro

    Bulletin hispanique, Vol. 97, Núm. 2, pp. 465-492

  15. El caso admirable de Lázaro de Tormes: el prólogo del 'Lazarillo' como "insinuatio"

    Bulletin hispanique, Vol. 97, Núm. 2, pp. 455-464

  16. El complemento indirecto en español

    Santiago de Compostela : Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, Campus Universitario Sur, 1995

  17. El complemento locativo en español

    Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura, Núm. 1, pp. 331-344

  18. El estatus vacilante del complemento indirecto

    Anuario de Lingüística Hispánica, Vol. 11, pp. 277-307

  19. El estilo indirecto libre y otras formas de representación del discurso de los personajes en la narrativa de Valle-Inclán

    Valle-Inclán y su obra: actas del Primer Congreso Internacional sobre Valle-Inclán : (Bellaterra, del 16 al 20 de noviembre de 1992)

  20. El modelo textual lírico de Arcadio López-Casanova

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 582, pp. 5-6