Publicacións (20) Publicacións nas que participase algún/ha investigador/a Ver datos de investigación referenciados.

no ano 2016 Eliminar o filtro
filter_list Desde o ano 2016 Ata o ano 2016 Language and Linguistics

2016

  1. " A tiros y a balazos ": Análisis construccional

    Computerised and Corpus-based Approaches to Phraseology: Monolingual and Multilingual Perspectives (Tradulex), pp. 284-292

  2. "La politique de Dieu": una traducción desconocida de la obra de Quevedo, en un manuscrito del siglo XVII

    Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, Núm. 34, pp. 33-67

  3. "La señal que se espera" y las arpas eólicas

    Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, Núm. 21, pp. 75-95

  4. Creación de un treebank de dependencias universales mediante recursos existentes para lenguas próximas: el caso del gallego

    Procesamiento del lenguaje natural, Núm. 57, pp. 33-40

  5. De mirón en las mojigangas. Hacia una relectura de Fin de un revolucionario de Ramón del Valle-Inclán

    Castilla: Estudios de Literatura, Núm. 7

  6. De nuevo sobre la apócope extrema. Observaciones a la hipótesis de Lema (1997)

    Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, Núm. 34, pp. 271-282

  7. Dos recursos antropocéntricos en español: dativo y voz media

    Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos, Núm. 23, pp. 35-59

  8. Dos voces de la dramaturgia gallega: Rubén Ruibal y Vanesa Sotelo

    Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, Núm. 7, pp. 139-154

  9. Historia oral, memoria colectiva y comunidad en el teatro del mundo: El caso del teatro "Verbatim"

    Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Núm. 25, pp. 273-296

  10. Juan de Mena y el "Laberinto" comentado: tempranas glosas manuscritas (c. 1444- 1479)

    Ediciones Universidad de Salamanca

  11. La hagiografía germanesca en el siglo XVII: las jácaras de Cáncer, Solís, Pérez de Montoro y Sor Juana

    Boletín de la Real Academia Española, Tomo 96, Cuaderno 313, pp. 5-35

  12. Las escalas del paisaje lingüístico en los márgenes de la superdiversidad

    cescontexto. Debates, Vol. 15, pp. 6-25

  13. Las propiedades del sujeto y la inacusatividad de los verbos de movimiento en castellano medieval

    Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos, Núm. 23, pp. 155-174

  14. Poema de Fernán González. Ante la reconstrucción lingüística de un texto poético castellano medieval

    Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos, Núm. 23, pp. 187-213

  15. Prácticas metapragmáticas e ideologías lingüísticas en el aula. Variedades de español y gallego de jóvenes en Galicia

    Pragmática Sociocultural : Revista Internacional sobre Lingüística del Español, Vol. 4, Núm. 2, pp. 215-241

  16. Quevedo, antídoto contra los "whigs" y los "tories" en la Inglaterra del siglo XVIII

    Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Núm. 25, pp. 339-372

  17. Transmisión y genealogía textual de Poema de Fernán González

    Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura, Núm. 22, pp. 143-179

  18. TweeTMT: A parallel microblog corpus

    Proceedings of the 10th International Conference on Language Resources and Evaluation, LREC 2016

  19. TweetMT: A parallel microblog corpus

    LREC 2016 - TENTH INTERNATIONAL CONFERENCE ON LANGUAGE RESOURCES AND EVALUATION

  20. Voces para la memoria sin límite: la obra poética de Néstor Ponce

    Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 ), Vol. 93, Núm. 6, pp. 667-681