Artigos (19) Publicacións nas que participase algún/ha investigador/a Ver datos de investigación referenciados.

no ano 2023 Eliminar o filtro
filter_list Tipo (agr.) Artigos Desde o ano 2023 Ata o ano 2023 Language and Linguistics

2023

  1. Ante las unidades líquidas y consonantes nasales del español y su presentación en la NGLE

    Philologia hispalensis, Vol. 37, Núm. 1, pp. 191-226

  2. Bioficción, memoria pública literaria y mala conciencia: Teresa de Jesús y Cristina Morales

    Olivar: revista de literatura y cultura españolas, Año 23, Núm. 37

  3. Corpus linguistics for the description of the language in use. The construction poner(se) + adjective in SFL learners

    Calidoscopio, Vol. 21, Núm. 3, pp. 418-438

  4. El corpus ESLORA de español oral: un recurso para la investigación en ELE

    TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas, Núm. 2

  5. El llamado "condicional del rumor": gramaticalmente irreal, no evidencial

    Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura, Núm. 29

  6. El proceso interdictivo sexual (la cópula) desde la metáfora conceptual en "La lozana andaluza"

    Linred: Lingüística en la Red, Núm. 20

  7. La poesía de Quevedo y su doble lectura

    Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, Núm. 17, pp. 627-638

  8. La puntuación de algunos versos de la Soledad primera en el comentario de Manuel Ponce

    Calíope: journal of the Society for Renaissance and Baroque Hispanic Society, Vol. 28, Núm. 1, pp. 204-214

  9. Language immersion effects in the use of tú and usted by L1-French and L1-European Portuguese learners of Spanish

    Studies in Second Language Acquisition, Vol. 45, Núm. 5, pp. 1162-1185

  10. Las obras del famoso poeta Juan de Mena en el contexto filológico del Brocense: las notas de crítica textual

    Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, Núm. 12, pp. 47-72

  11. Métodos para la investigación del patrimonio teatral clásico español: tradición e innovación. Nota preliminar

    Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 11, Núm. 1, pp. 12-13

  12. Novedades bibliográficas en el patrimonio teatral de Álvaro Cubillo: ejemplares y ediciones raras y curiosas en el fondo de la BNE

    Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 11, Núm. 1, pp. 319-347

  13. Sobre la (vana) tarea de evaluar lenguas

    Boletín de filología: (Universidad de Chile), Vol. 58, Núm. 1, pp. 395-424

  14. Tecnologies del llenguatge per a una administració pública multilingüe a Espanya

    Revista de llengua i dret, Núm. 79, pp. 78-97

  15. UNA APROXIMACIÓN A LA EXPRESIÓN DEL FUTURO EN ESPAÑOL: EL CORPUS ESLORA Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA DE ELE

    Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos, Vol. 13, Núm. 1, pp. 328-340

  16. Un oscuro personaje de El Ruedo Ibérico, de Valle-Inclán: el Conde Blanc

    Castilla: Estudios de Literatura, Núm. 14, pp. 744-803

  17. Una imprenta para tres sueltas antiguas sin datos editoriales: «La gran Torre del Orbe», «Los hermanos más amantes» y «La dama boba»

    Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 11, Núm. 1, pp. 85-100

  18. ¡Con lo felices que éramos! Another view on the Spanish construction [con ART (X) que V]

    Romanica Olomucensia, Vol. 35, Núm. 1, pp. 89-106

  19. «Amor constante más allá de la muerte»:Problemas textuales y contexto cultural

    Arte Nuevo: Revista de Estudios Áureos, Núm. 10, pp. 130-153