Artigos (28) Publicacións nas que participase algún/ha investigador/a Ver datos de investigación referenciados.

no ano 2017 Eliminar o filtro
filter_list Tipo (agr.) Artigos Desde o ano 2017 Ata o ano 2017 Language and Linguistics

2017

  1. "A nosa paixón pola verdade". Romanticismo y resistencia en "Os inocentes" (2014), de María do Cebreiro

    Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 ), Vol. 94, Núm. 1, pp. 97-113

  2. "Cedros de nuestro Líbano": sacralidad y sentido de pertenencia en un poema de Rosalía de Castro

    Bulletin hispanique, Vol. 119, Núm. 2, pp. 715-732

  3. "Pedro de Padilla, imitador de Boccaccio: Filocolo y De mulieribus claris en las Églogas pastoriles"

    Nueva revista de filología hispánica, Tomo 65, Núm. 1, pp. 59-99

  4. A corpus and lexical analysis of the Spanish idiom a conciencia

    Yearbook of Phraseology, Vol. 8, Núm. 1, pp. 181-202

  5. Caminando por la ciudad: acciones e intervenciones en el espacio urbano Del tren de John Cage a las Cheverografías

    Don Galán: revista de investigación teatral, Núm. 7, pp. 21-25

  6. Comparing explicit and predictive distributional semantic models endowed with syntactic contexts

    Language Resources and Evaluation, Vol. 51, Núm. 3, pp. 727-743

  7. El carácter pragmático de los primeros usos de "pues" en el habla infantil: propuesta de categorización

    RILCE: Revista de filología hispánica, Vol. 33, Núm. 1, pp. 108-134

  8. El fraseologismo "por momentos": principales valores semánticos y algunos apuntes diatópicos

    RILCE: Revista de filología hispánica, Vol. 33, Núm. 2, pp. 648-670

  9. Guías de viaje y novelas en la construcción literaria de Compostela: las estudiantinas como ficciones autoetnográficas

    Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 ), Vol. 94, Núm. 9, pp. 971-986

  10. Hacia una crónica del "Diccionario histórico de la lengua española" de 1933-1936: los materiales del archivo de la Real Academia Española

    Boletín de la Real Academia Española, Tomo 97, Cuaderno 315, pp. 161-201

  11. La Historia en el marco espacio-temporal: Parma y Alejandro Farnesio en Nadie fíe su secreto, de Calderón

    Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies, Vol. 18, Núm. 6, pp. 453-465

  12. La comicidad difusa del enredo inverosímil: El caso de Las manos blancas no ofenden, de Calderón

    Bulletin of Spanish Studies, Vol. 94, Núm. 4, pp. 677-692

  13. La enseñanza de la lexicografía del español en la universidad: una renovación necesaria.

    Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, Núm. 40, pp. 17-27

  14. La oda hispano-portuguesa del siglo XVI: topoi morales

    E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales, Núm. 27

  15. LinguaKit: uma ferramenta multilingue para a análise linguística e a extração de informação

    Linguamática, Vol. 9, Núm. 1, pp. 19-28

  16. Nombres de intoxicaciones con "-ismo": el origen de un patrón lexicogenésico en el siglo XIX

    Revista de filología española, Tomo 97, Fasc. 2, pp. 285-314

  17. Notas sobre locuciones y construcciones sintácticas

    Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas, Núm. 10, pp. 91-112

  18. Quevedo y el canon satírico: perfiles de la sátira y la agudeza en su prosa burlesca

    Arte Nuevo: Revista de Estudios Áureos, Núm. 4, pp. 711-754

  19. Rasgos del español como lengua analítica

    Studia Romanistica (Universitas Ostraviensis. Facultas Philosophica), Vol. 17, pp. 99-116

  20. Secretos y supercherías en una comedia de Lope de Vega: «El gran duque de Moscovia»

    Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 5, Núm. 1, pp. 277-291