La influencia española en la configuración de Pousadas de Portugal
-
1
Universidade de Santiago de Compostela
info
ISSN: 1645-9261
Ano de publicación: 2012
Número: 17-18
Páxinas: 1573-1582
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Revista Turismo & Desenvolvimento
Resumo
La Red de Paradores Nacionales de Turismo nace en el primer tercio del siglo XX con el objetivo de crear en España una infraestructura hotelera capaz de subsanar las carencias de un sector entonces emergente. La inauguración del primer parador en 1928, encabeza un amplio número de establecimientos enclavados en monumentos histórico-artísticos o entornos naturales de relevancia, que en la actualidad rondan la centena. Poco después, su país vecino Portugal, desarrolla una cadena hotelera que irá configurando características similares desde mediados de siglo: la red de Pousadas de Portugal. Este estudio plantea el análisis de los factores determinantes en la elección de edificios históricos para ser adaptados a un nuevo uso basándose en un análisis documental pormenorizado de fondos documentales y bibliográficos y un trabajo de campo en España. Podremos comprobar la repercusión que el turismo ha tenido como aliciente para la rehabilitación del patrimonio construido en la Península Ibérica. La reciente crisis que atraviesa Europa nos obliga a analizar y difundir experiencias donde el difícil equilibrio entre la conservación del patrimonio construido y su explotación como recurso turístico ha sido rentable