O soño dunha "Armórica Galaica"Imaxes da Bretaña na literatura galega
- Novo Presa, María Olga
- Carmen Blanco García Directora
- Françoise Dubosquet Lairys Codirector/a
Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela
Fecha de defensa: 05 de junio de 2017
- Antón Figueroa Presidente/a
- Carmen Blanco García Secretaria
- Françoise Dubosquet Lairys Vocal
- Denis Gwendal Vocal
- María Lopo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La tesis doctoral "O soño dunha Armórica galaica. Imaxes da Bretaña na literatura galega" tiene como objetivo el análisis de la presencia y de las imágenes de la Bretaña en la literatura gallega contemporánea, situándola en el marco más amplio del celtismo. El mito celta, y sus reformulaciones es, por lo tanto, el marco en el que el elemento bretón se comprende como horizonte atlántico, y en el cual se integra la identidad gallega desde el Rexurdimento (s. XIX). Se atiende a las distintas reescrituras de este mito, en clave estética, literaria, pero también política, incidiendo en los aspectos ideológicos que cobra la imagen de Bretaña a través de diferentes épocas y autores, entre los que se cuentan Eduardo Pondal, Manuel Murguía y Rosalía de Castro (s. XIX), Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo, Ramón Cabanillas y Plácido Castro (etapa de pre-guerra), Álvaro Cunqueiro, Ánxel Fole, Ricardo Carballo Calero (posguerra), Manuel María (años 70), Xosé Luís Méndez Ferrín y Claudio Rodríguez Fer. Además, se investiga y se dá cuenta en la sección "Anexos" de los contactos concretos entre intelectuales gallegos y bretones a lo largo del siglo XX y XXI, y se estudian los lazos políticos y culturales establecidos entre ambos países, creando a partir del mito celta una "imago" soñada, literaturizada, vivida y amada de la Bretaña. Se aborda el tema de estudio desde una perspectiva multidisciplinar, recogiendo los aportes de la arqueología, de la historia del interceltismo, de los estudios de género, de la historia social y de los movimientos nacionales, el análisis del discurso y la semiótica del paisaje, la arqueología posprocesual y la arqueología del paisaje, la etnopoética, el análisis de la comunicación literaria y los campos sociales, así como la contradiscursiva lectura de los estudios sobre género, sexualidades, poderes y lugares, para abordar nuestro objeto de investigación desde los presupuestos de un análisis literario integral, que une los diversos enfoques metodológicos en aras de una más completa aproximación al texto.